Los Ejercicios de Kegel fueron diseñados por el ginecólogo estadounidense Arnold Kegel en la década de los 40 con el fin de fortalecer la musculatura del suelo pélvico y mejorar los problemas de incontinencia urinaria de sus pacientes.
Ejercicios de Kegel para mujeres





PARA QUÉ SIRVEN LOS EJERCICIOS DE KEGEL

Los ejercicios de Kegel consisten en la contracción del músculo pubocoxígeo (PC), principal músculo del suelo pélvico . El PC tiene forma de hamaca y se extiende desde el hueso del pubis hasta el coxis. Su función es sostener los órganos pélvicos manteniéndolos en posición correcta. Este músculo controla el flujo de orina y es el responsable de las contracciones placenteras que se experimentan durante un orgasmo.
Los ejercicios de Kegel persiguen recuperar la fortaleza muscular del suelo pélvico , y son recomendados por matronas y ginecólogos especialmente para mujeres embarazadas, para las que necesitan recuperar el tono muscular después del parto, para las que sufren de incontinencia urinaria y para las que sufren disfunciones sexuales.
Un problema inicial que muchas mujeres experimentan cuando tratan de realizar los ejercicios de Kegel, es que no resulta fácil localizar el músculo pubocoxígeo. Un ejercicio sencillo que permite localizar este músculo consiste en interrumpir voluntariamente el flujo de la orina. El músculo que permite dicha contracción es el que buscamos. Sin embargo, no se recomienda realizar este ejercicio como terapia habitual ya que puede provocar infecciones de orina.
El Doctor Kegel no ideó estos ejercicios para que fueran desarrollados con una vagina vacía. De hecho, él diseñó un dispositivo original que perseguía el mismo fin para el que PELVIMAX y PELVIMAX MINI han sido creados. Con el transcurso del tiempo, sin embargo, su mensaje original se ha ido perdiendo y en la actualidad muchas mujeres realizan sus ejercicios sin la ayuda de ningún dispositivo adicional. Un estudio clínico demuestra que los resultados obtenidos gracias a la práctica de los ejercicios de Kegel son más efectivos cuando se realizan con esferas de uso vaginal como PELVIMAX y PELVIMAX MINI que sin la ayuda de un dispositivo vaginal (Arvonen T, Fianu-Jonasson A, Tyni-Lenné R).
Muchas mujeres que practican los ejercicios de Kegel sin la ayuda de un dispositivo vaginal lo hacen incorrectamente, ya que en lugar de contraer, empujan los músculos pudiendo agravar de esta manera un problema de incontinencia o de prolapso. (Waterfield A, Freeman R, Waterfield M, Campbell J).
Para ilustrar esto, imagina una persona que quiere conseguir unos bíceps fuertes y tonificados. Le será muy difícil conseguir su objetivo si se limita a hacer ejercicios que consistan en subir y bajar los brazos sin más. Los resultados serán mucho mejores y más rápidos si utiliza algún tipo de pesa para ejercitar sus bíceps. Con los músculos del suelo pélvico ocurre lo mismo. PELVIMAX y PELVIMAX MINI añaden un peso a la práctica de los ejercicios de Kegel de manera que los resultados de fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico son más rápidos y mejores. Además, con PELVIMAX y PELVIMAX MINI la práctica de los ejercicios de Kegel se realiza de forma automática ya que al introducir las esferas en la vagina, el músculo pubocoxígeo se contrae de forma espontánea y se ejercita de forma constante durante el período de tiempo en el que las esferas permanecen dentro de la vagina. Es decir, no necesitarás realizar ningún ejercicio adicional más allá de esforzarte por evitar que las esferas se salgan.
Es nuestra recomendación que mientras las esferas permanecen dentro de la vagina, te muevas o camines a ritmo suave, ya que las pesas situadas dentro de cada esfera producirán vibraciones que estimularán, ejercitarán y masajearán la zona pélvica logrando fortalecer la musculatura del periné.
Gracias a la discreción de las esferas, ¡podrás realizar los ejercicios de Kegel en cualquier momento del día sin que nadie note nada!